miércoles, 21 de mayo de 2014
San Cristobal
Se destaca la laguna del Junco.
Es la única de agua dulce en el archipiélago. Este pequeño lago, que esta a 650 metros de altitud es un buen lugar para admirar los cambios en la vegetación que cubre las islas. El lago es frecuentado por decenas de fragatas que vuelan y rozan sus alas con el agua.
Flora: En la Laguna está rodeada de exuberante flora entre las plantas comunes tenemos:
Guaba de galápagos, helecho de galápagos, patillos de galápagos
![]() |
Plantas Nativas: El nombre de El Junco obedece a una planta que crece en los alrededores, lo curioso de este lugar es que, en medio del intenso viento que sacude la vegetación, las fragatas acuden al lugar para que el agua dulce limpie la sal acumulada en sus plumas
|
Española
Se destaca la colonia de albatros y piqueros.
La Isla Española esta ubicada al sur del Archipiélago, es muy apreciada entre los especialistas en aves (ornitologos) debido a la gran variedad de especies presentes en la Isla, lo que vuelve excitante una visita a Española
La Isla Española esta ubicada al sur del Archipiélago, es muy apreciada entre los especialistas en aves (ornitologos) debido a la gran variedad de especies presentes en la Isla, lo que vuelve excitante una visita a Española
Esta isla de 61 kilómetros cuadrados tiene dos sitios de interés turístico Gardner Bay y Punta Suares. La isla es famosa por la colonia de albatros. La colonia es encontrada en la isla a finales de marzo a principios de diciembre, es uno de los pájaros mas increíbles de mar encontrados en Galápagos. Es notable la colonia de albatros y los piqueros. Se recomienda visitar el hueco soplador (un surtidor que eleva el agua de mar a gran altura).
En la Isla Española anida el 99% de la población de albatros de Galápagos, que esta formada por unas 15000 parejas; estas aves pescan en los bajos, donde se alimentan de morenillas y pichaguas.
.
Isabela
Se destacan sus 6 grandes cráteres volcánicos.
La Isla Isabela es la mas extensa del Archipiélago ocupa mas del 58% de toda la superficie terrestre de las Islas Galápagos, su provincializaciòn fue el 28 de febrero de 1973, el lugar de acceso es puerto Villamil un pequeño pueblo que es el único sitio de anclaje en la costa sur de Isabela.
En el interior de la isla existen seis grandes cráteres volcánicos en forma de escudo, unidos entre si; es una zona viva y en constante formación.
Es una de las islas calientes del Archipiélago de Galápagos y una de las regiones volcánicas mas activas. La miad de la superficie de la Isla Isabela esta compuesta de enormes campos estériles, cubiertos de lava; paisajes lunares, también es un albergue de maravillosas aves.
Santa Cruz
Aquí se encuentra la estación Ch. Darwin y también Bahía Tortuga.
Ubicada en la isla Santa Cruz, es una de las playas de arena blanca más famosas de las Islas Galápagos. Aquí podrá practicar deportes náuticos, tales como el snorkeling en su área mansa, y surf en su área brava.
Ubicada en la isla Santa Cruz, es una de las playas de arena blanca más famosas de las Islas Galápagos. Aquí podrá practicar deportes náuticos, tales como el snorkeling en su área mansa, y surf en su área brava.
Llamada así por el sitio de anidación la tortuga negra, esta bahía, que posee variada vegetación y dunas de arenas, esta protegida por el gobernante de Ecuador. Al llegar al lugar, los turistas deberán registrarse antes de ingresar al recinto. Es uno de los mas paradisíacos atractivos turísticos en Islas Galápagos.
Se puede acceder caminando o por mar. se recomienda llegar andando y recorrer el sendero señalizado, el que va desde el centro del pueblo hasta la playa. El tiempo de caminata es de 50 minutos aproximadamente.
Islas Plaza
Se caracteriza por tener en sus costas grandes colonias de lobos marinos.
La plaza al sur de la isla fue formada por una corriente de lava desde el fondo del océano. A pesar de su pequeño tamaño es el hogar de un gran numero de especies y es famoso por su extraordinaria flora. por eso, esta isla es muy popular entre los visitantes nacionales y extranjeros. En las escarpadas orillas, es posible ver un gran numero de aves como gaviotas de cola bifurcada, pero sobre todo, se puede disfrutar de la hermosa vista desde la cima de las escarpadas orillas, o pasear por la base del acantilado, muy atractivos son los hermosos arboles espinosos o cactus y por supuesto la gran colonia de iguanas terrestres de Galápagos.
La plaza al sur de la isla fue formada por una corriente de lava desde el fondo del océano. A pesar de su pequeño tamaño es el hogar de un gran numero de especies y es famoso por su extraordinaria flora. por eso, esta isla es muy popular entre los visitantes nacionales y extranjeros. En las escarpadas orillas, es posible ver un gran numero de aves como gaviotas de cola bifurcada, pero sobre todo, se puede disfrutar de la hermosa vista desde la cima de las escarpadas orillas, o pasear por la base del acantilado, muy atractivos son los hermosos arboles espinosos o cactus y por supuesto la gran colonia de iguanas terrestres de Galápagos.
Isla Bartolomè
Es la isla mas pequeña y se destaca por su hermosa vista panorámica.
Ubicada al noroeste de Galápagos, tiene una superficie de 1,2 km2 y una altitud máxima de 114 metros. Fue llamada Isla Bartolomè en honor a Davin Ewen Bartholomew de la Marina Británica, es un islote de origen volcánico y posee los mas vistosos paisajes de todo el Archipiélago. Entre ellas es famosa por la Roca Pináculo, una formación rocosa que se asemeja a un obelisco elevado al borde del océano. Aquí se puede observar al pingüino de Galápagos, lobos marinos, tortugas marinas, flamingos, halcones de Galápagos y aves migratorias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)